Usuarios dependientes de redes sociales son más propensos a creer desinformación
Un reciente estudio liderado por la Universidad Michigan
State revela que las personas con un uso problemático de redes sociales son más
propensas a creer y compartir noticias falsas. Este comportamiento incluye
síntomas similares a una adicción conductual, como ansiedad por la conexión,
cambios de humor, búsqueda compulsiva de aprobación social y conflictos
personales. En el experimento, jóvenes entre 18 y 26 años evaluaron noticias
reales y falsas como si fueran publicaciones en redes sociales. Los más
dependientes mostraron mayor inclinación a interactuar con contenido falso.
Aunque aún no se reconoce clínicamente como un trastorno, este patrón se
vincula con consecuencias graves como bajo rendimiento académico, problemas
laborales y deterioro de la salud mental. Los autores proponen que las grandes plataformas
tecnológicas colaboren activamente para adaptar algoritmos que reduzcan la
exposición a desinformación en usuarios vulnerables, especialmente aquellos en
tratamiento. La impulsividad podría ser la clave detrás de esta relación entre
adicción digital y credulidad informativa.
Comentarios
Publicar un comentario