Generaciones conectadas: cuánto tiempo pasamos frente al móvil y sus efectos

En la actualidad, el uso del móvil se ha vuelto indispensable, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, su impacto depende de las horas de uso y los contenidos visualizados. Estudios han mostrado diferencias significativas en el tiempo de uso según la edad. 

Los menores de 18 años dedican un promedio de 6 horas al día a redes sociales, mensajes y YouTube, con algunos alcanzando hasta 10 horas, lo que plantea riesgos de adicción. El rango de 19 a 35 años reduce el uso a unas 4 horas diarias, enfocándose en temas culturales, redes sociales y actualidad. Entre los 36 y 55 años, el promedio baja a 3 horas, ya que son más conscientes de los peligros. Los mayores de 56 años priorizan actividades fuera del móvil, aunque se interesan por aprender nuevas funciones.

Exceder las 2 horas diarias puede generar problemas físicos y mentales, como distracciones, dolores corporales, estrés y cansancio ocular, especialmente por el uso nocturno. Varias aplicaciones ahora limitan el tiempo de uso para fomentar actividades alternativas. En conclusión, es clave moderar el tiempo frente a la pantalla para evitar consecuencias negativas.

Comentarios

Entradas populares